Vinil blando: origen y evolución

2025-06-08

Historia del vinil blando

Conoce la historia de este material flexible y cómo se convirtió en el alma del Art Toy, los juguetes de diseñador y las figuras de culto como las de Roto Kaiju.

Origen industrial del vinil blando

El vinil (PVC, por sus siglas en inglés) comenzó a utilizarse de forma masiva en las décadas de 1930 y 40, principalmente en usos industriales. Sin embargo, fue en los años 50 y 60 cuando su versión blanda encontró un nuevo propósito: moldear juguetes huecos, ligeros y resistentes, ideales para coleccionistas.

Este tipo de vinil se obtenía al añadir plastificantes al PVC, volviéndolo flexible y apto para técnicas como el rotomoldeo, un proceso que revolucionó la forma en que se hacían figuras.

Japón, Kaiju y el nacimiento del sofubi

Durante el auge del cine de monstruos (kaiju) en Japón, el vinil blando se convirtió en el medio ideal para dar vida a personajes inolvidables como Godzilla, Gamera, Gidhora o Ultraman. Surgieron hasta ese momento figuras creadas con moldes metálicos, rotomoldeadas y pintadas a mano: el sofubi había nacido.

Fabricantes como Marusan, Bullmark y M1GO marcaron el estándar del coleccionismo vintage, estableciendo reglas para la estética que hoy sigue viva.

El vinil blando llega a México

En México, el vinil ya se usaba en la industria juguetera desde los años 70 con figuras como luchadores, monstruos y muñecos inflables. Sin embargo, la verdadera explosión artística llegó con la ola del Art Toy, cuando diseñadores mexicanos empezaron a reinterpretar el uso del material desde una perspectiva creativa.

Marcas como Roto Kaiju revivieron el vinil como plataforma de arte, creando personajes inspirados en el cine nacional mexicano de luchadores, criaturas urbanas y los iconos retro de la cultura mexicana.

Del juguete a una escultura: la evolución del vinil

  • Permite crear formas detalladas pero ligeras.
  • Facilita tirajes limitados y ediciones exclusivas.
  • Es customizable, reciclable y visualmente atractivo para coleccionistas.
  • Tiene una carga emocional de nostalgia para los coleccionistas amantes de esta cultura retro mexicana.

Referencias y piezas icónicas

“Cada figura hecha en vinil blando es una obra de arte y cápsula de tiempo.”

El vinil como memoria cultural

Cada figura hecha en vinil nos recuerda monstruos, héroes, tradiciones populares y técnicas que resisten el paso del tiempo. Hoy, el vinil es tanto escultura como juguete.

¿Tienes alguna figura de vinil en tu colección?
Compártela usando el hashtag #VinilRotoKaiju o visita nuestra tienda para iniciar tu colección.

También podría interesarte

Preguntas frecuentes sobre el vinil blando

¿Qué es el vinil blando?

Es una variante flexible del PVC, ideal para fabricar juguetes moldeados y figuras coleccionables.

¿Por qué es popular en los sofubi?

Por su capacidad de ser moldeado a mano, su resistencia, y su versatilidad para tirajes limitados y arte personalizado.

¿Cuál es su origen?

Su uso comenzó en los años 30 en el entrono industria, pero su auge en figuras llegó en los 50 con los kaiju japoneses y juguetes.

¿Dónde puedo comprar figuras hechas con vinil blando?

Roto Kaiju ofrece sofubi mexicano hecho con vinil blando, disponible en línea o ferias de art toy.